Rincón Castro

Pablo Rodríguez Pineda

Correo: prodriguez@rinconcastro.com

Pablo tiene más de 3 años de experiencia especializado en derecho energético y proyectos de infraestructura en Colombia, cuenta con experiencia en la estructuración de proyectos energéticos, la gestión de asuntos regulatorios y la supervisión de la gestión de contratos. También ha asesorado a clientes nacionales e internacionales en licitaciones de infraestructura pública. Además, Pablo se especializa en arbitraje nacional e internacional en disputas relacionadas con contratos de construcción e infraestructura y en disputas y consultoría de derecho administrativo y público. 

 

Antes de unirse a Rincón Castro Abogados, Pablo trabajó en una importante firma colombiana en su equipo de energía y servicios públicos con especial énfasis en asuntos regulatorios y de financiamiento de proyectos de energías renovables.

ÁREAS DE PRÁCTICA

Arbitraje Internacional y Nacional; Derecho de la Construcción; y Derecho Público

EDUCACIÓN

  • Especialista en Administración Financiera, Universidad de Los Andes, En curso
  • Certificación en American Univesity Washington College of Law en: (i) Damages and Compensation in International Commercial and Investment Arbitration; (ii) Construction Arbitration in the United States and in Comparative Perspective; (iii) Evidence in International Arbitration; y (iv) Arbitraje Inversionista – Estado, 2024.
  • Especialista en derecho de la infraestructura, Universidad Externado de Colombia, 2022
  • Abogado de la Universidad Externado de Colombia, 2021

ADMISIONES

Admitido al ejercicio del derecho en Colombia, 2021.

IDIOMAS

· Español.

· Inglés.

. Francés.

PUBLICACIONES

  • Capitulo VIII “La evolución del tratamiento jurídico de la habitanza de calle en Colombia” en el libro “¡La calle para siempre!: los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud”; Editorial: Universidad Externado de Colombia. 
  • Capitulo Cuarto “Las decisiones judiciales de tribunales internacionales: una herramienta útil y necesaria en el control de constitucionalidad” en el libro “Tres décadas de una promesa de país Una mirada a la descentralización territorial, al diseño institucional y a la democracia en la Constitución de 1991”, Tomo II; Editorial: Universidad Externado de Colombia.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Representa a un concesionario de un contrato de concesión de asociación público-privada de 5G de carreteras en un arbitraje internacional bajo el reglamento del Centro Internacional de Resolución de Disputas (ICDR, por sus siglas en inglés) en contra de la Agencia Nacional de Infraestructura.

 

  • Representó a un concesionario de un contrato de concesión de asociación público-privada de 3G de carreteras en un arbitraje nacional, en contra de la Agencia Nacional de Infraestructura.

 

  • Representa a Isagen S.A. E.S.P. en distintos procesos contencioso-administrativos en asuntos relacionados con el mercado de la energía. 

 

  • Asesora a Isagen S.A. E.S.P. en distintos asuntos regulatorios relacionados con el sector de la generación de energía eléctrica. 

 

  • Asesora a AES Colombia S.A. E.S.P. en distintos asuntos relacionados con el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable. 

 

  • Asesora a AES Colombia S.A. E.S.P. en asuntos minero portuario para el desarrollo de su objeto social. 

 

  • Representa a una empresa del sector de las energías en la presentación de acciones públicas de inconstitucionalidad en asuntos del sector energético. 

 

  • Asesora la participación de proponentes nacionales y extranjeros en procesos de selección de contratos bajo la modalidad de APP de infraestructura social. 

 

  • Asesora la participación de proponentes nacionales y extranjeros en procesos de selección de contratos bajo la modalidad de APP de infraestructura férrea. 

 

  • Representa los intereses de actores del sector de las energías a través de acciones populares, acciones de nulidad simple y acciones de nulidad electoral.

NUESTROS SOCIOS